dc.creator | Gómez Gómez, Lutviana | |
dc.date | 2017-05-08 | |
dc.identifier | http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/871 | |
dc.description | Partiendo del concepto de alteridad, desde la noción de etnocentrismo europeo, reconocemos al “otro ”, a través de nuestra propia identidad, que impone o seduce la “cultura ”. La identidad- alteridad se gesta a través de múltiples factores. Uno de los más influyentes, en las últimas décadas, en la creación de un “ideario social son los medios de comunicación, quienes se han ocupado de proporcionar los individuos, etnias, grupos sociales y, por supuesto, los estados, en cuanto constructores de identidad.La dicotomía oriente/occidente, este/oeste, países desarrollados/países subdesarrollados, norte/sur, con que el hombre ha establecido sus relaciones, conlleva necesariamente a establecer imágenes y estereotipos de “nosotros y los otrosEl trabajo identifica cómo el “Mito de la Cultura ” ha influido en los actuales paradigmas de la sociedad contemporánea, y cómo los medios de comunicación construyen la identidad-alteridad, reafirmando imágenes y estereotipos que pueden ser la simiente de la intolerancia actual. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Historia, Geografía y Letras, UMCE | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/871/849 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Contextos | es-ES |
dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 4 (1999); 135-141 | en-US |
dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 4 (1999); 135-141 | es-ES |
dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 4 (1999); 135-141 | pt-BR |
dc.source | 0719-1014 | |
dc.source | 0717-7828 | |
dc.title | La imagen latente: imágenes y estereotipos Norte/Sur | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |