Show simple item record

dc.creatorLabarías Albacar, María Teresa
dc.date2017-05-08
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/874
dc.descriptionDurante los últimos treinta años, las relaciones entre la cultura y la sociedad han sufrido modificaciones sustanciales. Uno de estos cambios se origina en el hecho de que la cultura adquiere dimensiones económicas. Francia, a partir de 1958, asume el desafío de incorporar las implicancias económicas de la cultura en el diseño de su proyecto cultural como país. Esta ponencia reseña la trayectoria de este proceso a partir de los actores principales representados por el Estado, que conserva su liderazgo a pesar de su inversión mínima, por las colectividades locales, que descentralizan y dinamizan los fondos y por las empresas comprometidas con un mecenazgo redefinido.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Historia, Geografía y Letras, UMCEes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/874/852
dc.rightsDerechos de autor 2017 Contextoses-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 4 (1999); 157-164en-US
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 4 (1999); 157-164es-ES
dc.sourceContextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 4 (1999); 157-164pt-BR
dc.source0719-1014
dc.source0717-7828
dc.titleLa cultura y su dimensión económica: un desafío para la sociedad francesa contemporáneaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record