dc.creator | Robertson Rodríguez, Erwin | |
dc.date | 2017-05-08 | |
dc.identifier | http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/877 | |
dc.description | Frente al fenómeno contemporáneo de la llamada “Globalización ” -ante todo, un fenómeno cultural a juicio del autor-, se impone una reflexión histórica. La reflexión debe comenzar por precisar el fenómeno señalado, para determinar sus exactos perfiles; luego, buscar los paralelos históricos que contribuyan a iluminar el presente. Una pregunta fundamental es acerca del problema de la difusión o extensión de las culturas, pertinente también para el caso de las culturas coloniales: ¿una cultura globalizada es aún una cultura viviente? Sin embargo, ¿no es éste el destino de las épocas que se ofrecen a la mirada histórica como épocas tardías? Entre los paralelos históricos posibles, tal vez el más sugerente es el de la civilización helenística (Hellenismus) en la Antigüedad, a su modo ya una civilización mundial y “globalizada ”. En este contexto, Roma y Alejandría aparecen como dos modelos opuestos. O para plantearlo en otros términos, se trata de la oposición entre la Razón Universal y la singularidad histórica. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Historia, Geografía y Letras, UMCE | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/877/855 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Contextos | es-ES |
dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; No 4 (1999); 185-192 | en-US |
dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Núm. 4 (1999); 185-192 | es-ES |
dc.source | Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; n. 4 (1999); 185-192 | pt-BR |
dc.source | 0719-1014 | |
dc.source | 0717-7828 | |
dc.title | Globalización y destino | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |