• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item

Authority in contrapunteo del tabaco y el azúcar (1940) by Fernando Ortiz

Autoridad en el contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940) de Fernando Ortiz

Author
Cuevas Collante, Pedro

Full text
http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/1264
Abstract
Authority is a social phenomenon, an event of movement, change, action and reaction. The authority only belongs to the one who makes the changes. In the enunciation of Ortiz it is possible to identify elements of two kinds of authority: of the Judge and of the Leader. But, what about enunciative figures or the enunciate itself? Tobacco is linked to the Father authority rooted in tradition. The tobacco, essentially free and anti-capitalist, has an immanent divine strength, a relationship between nature and the gods. The ritual and sacred tobacco force is essential for the indigenous and therefore for Cuba, while sugar is Master authority, based on the risk of death. From the beginning, sugar was extracted as a commercial product; a basic necessity for the European man. The white man is tied to his sugarcane. The saccharifying production illustrates the colonizer, who dominates the indigenous land, the black people, the worker, etc: the Hegelian relationship, the master is above the slave.
 
Las sociabilidades evidencian el fenómeno de la autoridad; así también movimiento, cambio, acción y reacción. La autoridad solo pertenece a quien hace cambiar. En la enunciación de Ortiz, es posible identificar elementos que materializan dos tipos de autoridad: la del juez y la del jefe. Pero, ¿qué ocurre con las figuras enunciativas o el enunciado en sí mismo? El tabaco se vincula a la autoridad Padre cimentada en la tradición. El tabaco, libre por esencia y anticapitalista, tiene una carga divina inmanente, un vínculo estrecho entre la naturaleza y los dioses. La fuerza ritual y sacra del tabaco es fundamental para el indígena y, por ende, para la cubanidad. En tanto el azúcar es autoridad Amo, basada en el riesgo de fallecer. La caña es extraída desde un inicio como bien comercial; necesidad básica del hombre europeo. El hombre blanco está amarrado a su caña. La producción sacarífera grafica entonces al colono que somete la tierra, al indígena, al negro, al obrero, etc. Relación hegeliana, el amo está por sobre los esclavos.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB