Show simple item record

dc.creatorLolas, Fernando
dc.date2017-04-21
dc.date.accessioned2019-04-16T14:01:26Z
dc.date.available2019-04-16T14:01:26Z
dc.identifierhttps://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/45613
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/38492
dc.descriptionSe define el constructo lenguaje emocional como un metalenguaje construido a partir de claves empíricas presentes en el lenguaje natural. El lenguaje emocional es tanto producto como fuerza productiva de las interacciones sociales. Este artículo examina algunos supuestos en que el autor ha basado su estudio mediante métodos cuantitativos. Las emociones se definen como complejos sindrómicos constituidos por experiencia subjetiva, procesos fisiológicos y conducta manifiesta, en los que intervienen aspectos individuales y situacionales. Metodológicamente, pueden concebirse como etiquetas que integran los distintos aspectos inferibles constructivamente a partir de claves presentes en producciones orales y escritas. Se examinan críticamente algunas características del método empleado (Gottschalk y colaboradores), indicándose áreas que son objeto de activa investigación empírica en la actualidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/45613/47674
dc.sourceLenguas Modernas; Núm. 21 (1994); 169 - 178es-ES
dc.source0719-5443
dc.source0716-0542
dc.titleSobre el lenguaje emocional: consideraciones críticas sobre métodos de análisises-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record