dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Iglesias-Osores, Sebastian | |
dc.creator | Failoc-Rojas, Virgilio | |
dc.date | 2019-01-28 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-16T14:41:31Z | |
dc.date.available | 2019-04-16T14:41:31Z | |
dc.identifier | http://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/202 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/40797 | |
dc.description | El término “ameba” engloba a las especies pertenecientes a los géneros Entamoeba, Endolimax y Iodamoeba, incluidas dentro de la familia Entamoebidae. Iodamoeba bütschlii es de distribución mundial, La identificación de las amebas intestinales patógenas y no patógenas se basa en reconocer sus estadios: trofozoíto y quistes (1). La especie Iodamoeba bütschlii, recibe así su nombre de la característica masa de glucógeno presente en su forma quística, es considerada una ameba no patógena, relacionada como un parásito comensal exclusivo del intestino grueso del hombre en el cual vive a expensas sin ocasionarle algún tipo de daño, de otros primates y del cerdo, (1), sirve como un tipo de marcador de contaminación oral-fecal de alimentos y agua en estado no higiénico. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Infectología | es-ES |
dc.relation | http://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/202/125 | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Revista Chilena de Infectología | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Chilena de Infectología; Vol. 35, Núm. 6 (2018): Diciembre | es-ES |
dc.source | 0717-6341 | |
dc.source | 0716-1018 | |
dc.subject | Microbiología | es-ES |
dc.subject | Iodamoeba bütschlii | es-ES |
dc.title | Iodamoeba bütschlii: parásito marcador | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |
dc.type | Microscopia | es-ES |
dc.type | | en-US |