Show simple item record

dc.creatorVillalta Páucar, Marco Antonio
dc.creatorGuzmán Droguett, María Angélica
dc.creatorMartinic Valencia, Sergio
dc.creatorSaavedra Gajardo, Eugenio
dc.date2017-10-26
dc.date.accessioned2019-04-17T16:27:02Z
dc.date.available2019-04-17T16:27:02Z
dc.identifierhttp://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/972
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/45643
dc.descriptionUna situación preocupante para los especialistas y autoridades responsables de la política educativa chilena, son los bajos resultados de aprendizaje de alumnos pertenecientes a instituciones educativas ubicadas en sectores de mayor pobreza y riesgo social. Sin embargo, a pesar de su situación vulnerable, algunos estudios reportan la existencia de centros escolares que generan adecuados resultados de aprendizaje, lo que indicaría que en ellos se desarrollan acciones institucionales y de sala de clase que son resistentes a su realidad de vulnerabilidad social, logrando niveles de innovación en sus prácticas educativas, las que se orientan al logro de calidad y equidad. Ésto pone en evidencia procesos interdependientes, entre los diversos niveles de organización de la institución escolar, para promover dinámicas microsociales que se manifiestan y sostienen en las interacciones didácticas innovadoras de sala de clase.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Fronteraes-ES
dc.relationhttp://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/972/839
dc.rightsDerechos de autor 2009 Investigaciones en Educaciónes-ES
dc.sourceInvestigaciones en Educación; Vol. 9 Núm. 1 (2009): Revista Investigaciones en Educación, 2009. Vol.9 N.1; 31-49es-ES
dc.titleUn Marco de Referencia para el Estudio de las Interacciones Didácticas Innovadoras en Contextos de Vulnerabilidad Sociales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record