dc.creator | Cerda, Cristian | |
dc.creator | López, Leonardo | |
dc.date | 2018-03-22 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-17T16:27:34Z | |
dc.date.available | 2019-04-17T16:27:34Z | |
dc.identifier | http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/1261 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/45865 | |
dc.description | Durante los últimos años el Ministerio de Educación de Chile ha emigrado desde una estrategia centralizada en la toma de decisiones, a una política que permite que las propias comunidades educativas realicen la selección de recursos educativos en base a sus necesidades. Este artículo tiene como objetivo entregar un conjunto de antecedentes teóricos que sirven de apoyo a la toma de decisiones, para la adquisición de recursos TIC orientados a la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. El documento se inicia con una revisión histórica de la relación entre tecnologías e inglés y de las potencialidades que este tipo de tecnologías posee. Posteriormente, se identifica un conjunto de recursos TIC y se analiza, a través de evidencia empírica, los aportes que este tipo de herramientas pueden tener en el aprendizaje de dicho idioma. El trabajo entrega diversas conclusiones y recomendaciones que refuerzan el aporte de las TIC a la enseñanza y aprendizaje de esta lengua. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de la Frontera | es-ES |
dc.relation | http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/1261/1116 | |
dc.source | Investigaciones en Educación; Vol. 14 Núm. 2 (2014): Revista Investigaciones en Educación, 2014. Vol. 14 N.2; 15-40 | es-ES |
dc.title | Selección de recursos educativos para la enseñanza y aprendizaje del inglés. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |