• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Economía y Política
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Adolfo Ibañez
  • Economía y Política
  • View Item

Reflections on Social Theory Today

Reflexiones sobre la teoría social en la actualidad

Author
Larraín, Jorge

Full text
http://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/12
10.15691/07194714.2014.007
Abstract
A peculiarity of social theory is that its object of study (society) includes those who carry out the research about it. This means that the regularities that theory establishes are not absolute, but historical. The article explores how this fundamental observation is displayed in classical sociological theory (Marx, Durkheim, Weber), and then it analyzes the suspicions that currently fall on social theory. In order to outline but also clear this suspicion, the paper differentiates between theoretical knowledge and data obtained from surveys, and then emphasizes the close relationship between social theory, history and criticism. The cases of Hayek and the founding book of Chilean neoliberalism El ladrillo are used to show that criticism is a characteristic of all social theory and not just of those of the left. These examples help distinguishing truth from theory and theory from ideology. The text concludes with an analysis of the ambiguous position of social theory today.
 
Una particularidad de la teoría social es que estudia un objeto (la sociedad) que incluye a quienes lo investigan. Esto hace que las regularidades que la teoría establece no sean absolutas, sino de carácter histórico. El artículo indaga en el modo en que esta constatación fundamental se despliega en la teoría sociológica clásica (Marx, Durkheim, Weber) y explora luego las sospechas contemporáneas que recaen sobre la teoría social. Con el fin de perfilar y a la vez despejar estas sospechas, el texto diferencia entre el conocimiento teórico y el que se obtiene a partir de datos de encuestas, para entonces enfatizar la íntima relación entre teoría social, historia y crítica. El caso de Hayek y el libro fundante del neoliberalismo chileno, El ladrillo, sirven para mostrar que el ejercicio crítico es propio de toda teoría social y no sólo de aquella de izquierdas. El uso de estos ejemplos se extiende para explorar las relaciones entre teoría y verdad, y para distinguir entre teoría e ideología. El texto concluye con un diagnóstico de la posición ambigua de la teoríasocial hoy.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB