• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación
  • View Item

Memoria de la educación y cultura de la escuela

Author
Escolano Benito, Agustín

Full text
http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/257
Abstract
En este trabajo abordo la relación entre Memoria y deseo, como dos dimensiones co-implicadas en toda cultura viva y también en la cultura de la educación. Se analizan la culturas escolares, las líneas de continuidad y cambio histórico en el pensamiento pedagógico moderno y se reflexiona sobre los elementos que están presentes y orientan las interacciones que se promueven entre la erudición y lo cotidiano, entre la utopía y el recuerdo, desde la premisa que la educación es, en todas las sociedades, una práctica cultural que emerge del deseo y adopta formas que la acercan al impulso poiético-creativo, a la voluntad de poder o a las diversas modalidades de lo que el sociólogo Norbert Elias denominó coacciones civilizatorias. Pero esta acción no es mera energeia que surge espontáneamente de las fuentes primarias del mundo de la vida, ni tampoco la fuerza autónoma de una absoluta libertad indeterminada. La acción educativa es una práctica cautiva, regulada, gobernada. El ethos pedagógico viene condicionado, entre cosas, por la cultura y por la memoria de la sociedad en que se gesta, y como razón moral o práctica se afirma en el contexto de una tradición compartida. Por su parte, la memoria no es tampoco fría y obsoleta arqueología, una especie de cultura arcaica depositada en el rincón del silencio y del olvido al que acude la curiosidad erudita desde motivaciones arbitrarias. Emilio Lledó ha hablado de la "memoria del futuro" como una proyección de lo vivido que el lenguaje descubre en la resonancia de la intimidad y que alcanza a nuestra historia y a la historia de los otros hombres. Esta memoria, que ha sido antes una bildung compartida, es en definitiva expresión de la profesión de fe en la historia humana y en el logos común del que se nutre también el deseo. No es por tanto la memoria algo inerte y periclitado, sino escritura y oralidad que discurre por el río de la cultura colectiva y cuya lectura nos abre, además de la herme­néutica de la tradición, a espacios comunicativos en los que se legitima la fuerza y el sentido de la educación deseada.Palabras claves: educación, memoria, cultura, modernismo, escuela.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB