dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Sepúlveda Obreque, Alejandro | |
dc.creator | Opazo Salvatierra, Margarita | |
dc.creator | Sáez Sotomayor, Daniel | |
dc.date | 2016-06-21 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-17T19:12:02Z | |
dc.date.available | 2019-04-17T19:12:02Z | |
dc.identifier | http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/48 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/46795 | |
dc.description | El presente estudio da cuenta de las capacidades pedagógicas, imprescindibles, que debe tener un profesional que dicta clases efectivas en la Universidad. La opinión la entregaron profesores, docentes universitarios y estudiantes del último año de pedagogía. Se pretendía responder, entre otras cosas, si ¿el conocimiento de la materia que se va a impartir es condición suficiente para lograr o propiciar el aprendizaje en los estudiantes?; ¿coinciden en identificarlas capacidades pedagógicas más importantes para dictar clases efectivas los docentes, profesores y estudiantes de pedagogía?; ¿es imprescindible dominar metodologías constructivas para enseñar, tener interés en el aprendizaje de los estudiantes, explicar con claridad y crear un clima agradable? La información se obtuvo a través de la aplicación de una Escala de Apreciación Numérica (Labarca, 2001) y entrevistas personales a la muestra en estudio. Como resultado, se obtuvo que las capacidades pedagógicas necesarias que, según los docentes, profesores y estudiantes de pedagogía debiera tener un profesional que dicta clases en la universidad son: “pleno dominio de contenidos”, “dominio de metodologías constructivas que fomenten la colaboración” y “tener verdadero interés en enseñar y generar aprendizajes en los estudiantes”. Se pudo observar que las fuentes de consultas coinciden, plenamente, en elegir esas tres capacidades como prioritarias. Los resultados también apuntan a que no sólo el manejo de los contenidos conduce a una buena clase; se debe considerar, además, la relación con los objetivos y las diversas situaciones de aprendizaje. Esta concepción varía, sin embargo, entre docentes y profesores.Palabras clave: capacidad pedagógica, clases efectivas, docentes-profesores-estudiantes | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción | es-ES |
dc.relation | http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/48/50 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 REXE- Revista de Estudios y Experiencias en Educación | es-ES |
dc.source | REXE- Revista de Estudios y Experiencias en Educación; Vol. 13, Núm. 25 (2014); 67 - 80 | es-ES |
dc.source | ISSN 0718 - 5162 | |
dc.source | ISSN 0717 – 6945 | |
dc.subject | capacidad pedagógica; clases efectivas; docentes-profesores-estudiantes | es-ES |
dc.subject | Ciencias de la Educación | es-ES |
dc.title | El docente universitario: capacidades pedagógicas para hacer clases, percepción de sus protagonistas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |