• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación
  • View Item

La descentralización regional en educación como oportunidad para re-territorializar el poder de decisión en las unidades escolares

Author
Williner Martina, Alicia

Full text
http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/253
Abstract
Las políticas educativas en América Latina establecen como prioridad la acción de descentralizar los sistemas educativos. Descentralizar puede significar varias cosas: puede significar transferir autoridad, prestar autoridad o reservarse la autoridad y transferir responsabilidades. En todos estos significados está presente el poder de decisión que puede estar concentrado en un centro o disperso en varios niveles. La concentración de poder en un centro, supone siempre la re-territorialización del poder; la distribución del poder de decisión en varios niveles se denomina des-territorialización. Hasta aquí la reforma educativa argentina ha demostrado que el ejercicio de re-territorializar-des-territorializar poder sigue en manos del Ministerio de Educación Nacional o de los Ministerios provinciales, a pesar de las anunciadas intenciones de descentralizar el sistema. El desafío interesante es ver de qué manera las unidades escolares, aprovechando la coyuntura de ofrecer autonomía que hacen los ministerios de educación, se posicionan realmente para desarrollar esa autonomía, a través de la construcción de un poder comunicativo al interior de cada escuela, de acuerdo a su propia historia y cultura escolar, para lograr constituir espacios cada vez más democráticos. Un poder comunicativo que articule todo lo que tiene que decir la periferia externa (todas las agrupaciones que conforman la escuela; por ejemplo centro de estudiantes, centro de profesores, centro de padres, etc.), utilizando como portavoz a la periferia interna (la propia escuela) para poder atravesar las exclusas, tratando de sortear influencias externas hasta llegar al centro, al sistema político-administrativo (por ejemplo la cámara de diputados o senadores) con los temas más importantes de la agenda política educativa.Palabras clave: Descentralización, re-territorialización, des-territorialización, poder de decisión, autonomía, poder comunicativo.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB