• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación
  • View Item

Aproximación a la descripción de las prácticas de escritura vernácula en Internet de estudiantes chilenos de enseñanza superior

Author
Pérez Aguilar, María Inés

Full text
http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/349
Abstract
RESUMEN. El presente artículo es un compendio del estudio interpretativo de naturaleza cualitativa –denominado “Prácticas de escritura vernácula en Internet: Estudio cualitativo de las competencias comunicativas en estudiantes de enseñanza superior”–, que tuvo como objetivos describir las prácticas letradas vernáculas en el ámbito de las comunicaciones digitales escritas, de un grupo de estudiantes de la educación superior chilena, y caracterizar las competencias comunicativas implicadas en estas prácticas. Mediante un diseño de investigación narrativa, el estudio se basó en entrevistas y el acceso a espacios personales en Internet de cuatro jóvenes, entre 18 y 22 años, quienes, dentro de un grupo de 124 estudiantes, presentaron el perfil de productores de contenidos en Internet y manifestaron su voluntad de participar. Los resultados permitieron identificar dos grandes divisiones en la categorización de los datos obtenidos: los significados y las formas. La primera correspondiente a los contextos, contenidos y finalidades que motivan estos escritos. La segunda, que alude a las formas de estos mensajes y que concluyen con las funciones del lenguaje. De la interpretación y análisis de lo anterior, se identificaron las prácticas letradas en estudio, como un espacio de manifestación de los procesos de subjetivación de los sujetos de estudio, instaladas en el marco de lo denominado ciberculturas juveniles, advirtiéndose la inminente diversificación del concepto de competencia comunicativa. A modo conclusivo se describió el estado de estas prácticas y se caracterizaron las competencias comunicativas en el marco de un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en el uso de la lengua, requerido para consumir, producir, compartir y difundir contenidos en los escenarios virtuales.PALABRAS CLAVE. Escritura Vernácula, Escritura Digital, Competencias Comunicativas, Estudiantes chilenos, Literacidad.doi:10.21703/rexe.201730991145
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB