• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Revista Electrónica Diálogos Educativos
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Revista Electrónica Diálogos Educativos
  • View Item

Colonialidad del poder y geopolítica del conocimiento, reflexiones para re-pensar las pedagogías críticas

Author
Ojeda Pizarro, Paula Rossana

Cabaluz Ducasse, Jorge Fabian

Full text
http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1101
Abstract
A partir de la presentación de dos núcleos problemáticos: la colonialidad del poder y la geopolítica del conocimiento, construidas desde el pensamiento social crítico latinoamericano, pretendemos bosquejar algunas reflexiones en torno a la reconfiguración de las pedagogías críticas. Ambas categorías, articuladas por el “Grupo Modernidad/Colonialidad” y particularmente por Aníbal Quijano y Walter Mignolo, constituyeron un entramado teórico-político que ha permitido problematizar la temática de la construcción del conocimiento en la modernidad y proponer la configuración “desde” Latinoamérica de “otro conocimiento”, un “pensamiento postcolonial”. Las pedagogías críticas entendidas en sentido plural y dinámico, deben nutrirse continuamente de nuevas corrientes, teorías, experiencias, que contribuyan a renovar, recrear y cuestionar la “verdad” del propio pensamiento crítico. En este sentido, alimentarse de nuevos afluentes teórico-políticos, debe considerar que todo pensamiento crítico debe estar atravesado y conducido por preocupaciones éticas, políticas y epistemológicas que contribuyan a la transformación social liberadora. En el presente, ostenemos que los debates teóricos, las intervenciones epistemológicas y las elaboraciones conceptuales del Grupo Modernidad/Colonialidad, permiten territorializar y contextualizar geo-histórica y políticamente las pedagogías críticas latinoamericanas; y además, posibilitan relevantes reflexiones sobre el rol de las ciencias sociales y las humanidades en los procesos de legitimación y naturalización del orden social, las cuales al reconocerse de manera dialéctica proyectan dinamismo, compromiso y esperanza.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB