Show simple item record

dc.creatorArancibia Canales, Guillermo
dc.creatorVargas Calvert, Isabel
dc.creatorUrzúa Gómez, Pedro
dc.date2017-10-17
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1282
dc.descriptionexploración de las necesidades individuales y grupales de los sujetos enformación. De esta forma se va construyendo un diálogo educativo entendidocomo cooperación entre personas, disciplinas y formas de conocimientos. (García,1995) Todos ellos son elementos fundamentales y constitutivos de unametodología educativa interdisciplinaria de formación de profesores, en especialde matemática.De esta manera, el perfeccionamiento docente va a tener lugar en una comunidadque se moviliza por propósitos afines entre profesores universitarios, profesoresde unidades educativas y estudiantes de pedagogía (Matemática), que hemosllamado Comunidad de Aprendices.El factor consustancial a la comunidad de aprendices de matemática, es que laformación y perfeccionamiento comienza a ser un evento dinámico que abarca atodo el colectivo, como una comunidad cognitiva, como comunidad que practicavalores humanizadores.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educaciónes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1282/1287
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Electrónica Diálogos Educativoses-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Electrónica Diálogos Educativos. REDE; Vol. 3 Núm. 6 (2003); 3-12es-ES
dc.source0718-1310
dc.titlePerfeccionamiento docente - matemática: haciendo una trilla interdisciplinariaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record