La mujer revolucionaria, Rousseau y Robespierre; feminidad y masculinidad durante la Revolución Francesa
Author
Medel Toro, Juan Carlos
Abstract
Rousseau siempre identificó a la naturaleza con la mujer, al mismo tiempo que le quitaba al sexo femenino la facultad de razonar y, por consecuencia, de gobernar. Según él, al producirse el sedentarismo, aparece la familia como consecuencia de la necesidad de unos vínculos afectivos entre los que vivían juntos. Con ello, reconoce Rousseau, comienza la desigualdad entre hombre y mujer, al dividirse el trabajo en función del sexo. Matices más, matices menos, la idea del rol de la mujer en la sociedad que tuvo Rousseau llegó a Robespierre a través de su atenta lectura de la obra del filósofo. Y el líder jacobino fue implacable en hacer prevalecer el principio de que el espacio público era lugar exclusivo para los hombres, mientras que el espacio privado, doméstico, quedaba para las mujeres.