Show simple item record

dc.creatorSánchez, Rafael
dc.date2015-07-08
dc.identifierhttps://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1774
dc.descriptionLa ciudad es un contenido de peligros que han surgido como consecuencia de la convivencia de las personas y de la relación hombre-naturaleza. En el caso de Santiago de Chile, es posible identificar cuatro etapas en que se relaciona el desarrollo físico de la metrópoli y la importancia que la sociedad le otorga a la distinción riesgo/peligro. En el texto se analizan las dos primeras etapas, que corresponden a 1541-1850 y 1850-1930. En ambos periodos se señalan las principales amenazas que afectaron a la urbe, resaltando los factores y actores que contribuían a su desarrollo y la forma en que fueron explicados y abordados por la sociedad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bío-Bíoes-ES
dc.relationhttps://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1774/1718
dc.rightsDerechos de autor 2015 Tiempo y Espacioes-ES
dc.sourceTiempo y Espacio; Núm. 25 (2010): Geografíaes-ES
dc.sourceTiempo y Espacio; No. 25 (2010): Geografíaen-US
dc.sourceTiempo y Espacio; N.º 25 (2010): Geografíapt-PT
dc.source0719-0867
dc.source0716-9671
dc.titleRiesgo y vulnerabilidad en la ciudad de Santiago de Chile entre 1541 y 1930. Una mirada desde la geografía históricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record