dc.creator | Amati, Mirta Alicia | |
dc.date | 2014-01-13 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-18T14:13:15Z | |
dc.date.available | 2019-04-18T14:13:15Z | |
dc.identifier | http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/17 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/50618 | |
dc.description | En este artículo partimos de un hallazgo de campo, con el fin de problematizar el objeto y la metodología utilizada en el estudio de la comunicación y la cultura. Analizamos una modalidad en que el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, produce, conserva y comunica lo que considera como “su historia”. Esto nos permite acceder a las relaciones que la comunicación y la cultura guardan con la memoria así como a cuestionar teorías y métodos usuales en nuestro campo disciplinar y a proponer el uso de estrategias de investigación que permitan construir e interpretar los datos según el campo en estudio. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Doctorado en Comunicación – Núcleo Científico y Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades – Universidad de La Frontera | es-ES |
dc.relation | http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/17/16 | |
dc.source | Perspectivas de la Comunicación - ISSN 0718-4867; Vol 1 No 1 (2008): Enero - Agosto; 132-143 | en-US |
dc.source | Perspectivas de la Comunicación - ISSN 0718-4867; Vol. 1 Núm. 1 (2008): Enero - Agosto; 132-143 | es-ES |
dc.source | 0718-4867 | |
dc.title | Comunicación, cultura y memoria. Reflexiones teórico-metodológicas a partir de un hallazgo de campo. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |