Show simple item record

dc.creatorPinzón, Martha Janeth Romero
dc.creatorPulido, Claudia Milena Malavera
dc.date2012-08-15
dc.date.accessioned2019-04-18T14:13:32Z
dc.date.available2019-04-18T14:13:32Z
dc.identifierhttp://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/125
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/50706
dc.descriptionLa vinculación de niños y niñas a la guerra, se constituye jurídicamente como una de las peores formas de trabajo. En Colombia, esta práctica, convierte a este sector poblacional en una víctima útil como instrumento para la acción delincuencial con fines bélicos. Así, una vez más se comprueba la responsabilidad social de los diferentes sectores comunitarios ante este flagelo, un adeudo por todo un sistema de carencias psicológicas, físicas y biológicas que los hacen vulnerables ante un panorama de riesgo inmedible que aparece como única alternativa de vida.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDoctorado en Comunicación – Núcleo Científico y Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades – Universidad de La Fronteraes-ES
dc.relationhttp://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/125/107
dc.sourcePerspectivas de la Comunicación - ISSN 0718-4867; Vol 5 No 1 (2012): Enero - Agosto; 51-69en-US
dc.sourcePerspectivas de la Comunicación - ISSN 0718-4867; Vol. 5 Núm. 1 (2012): Enero - Agosto; 51-69es-ES
dc.source0718-4867
dc.titleLa responsabilidad social de la familia y los medios de comunicación frente al fenómeno de vinculación de niños, niñas y adolescentes al conflicto armado colombiano. el caos de Aguachica Cesar.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record