• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de la Frontera
  • Perspectivas de la Comunicación
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de la Frontera
  • Perspectivas de la Comunicación
  • View Item

El contacto lingüístico hispano-rifeño: sus situaciones, motivaciones y consecuencias

Author
Ettahri, Azeddine

Full text
http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/610
Abstract
ResumenA lo largo de su historia, el amazigh del Rif (Marruecos) ha estado en contacto con muchas lenguas y culturas, destacándose aquel con el español. Este contacto lingüístico hispano-rifeño, que se remonta a los primeros tiempos de la historia hispano-marroquí, continúa siendo realidad hasta el presente, debido al diario contacto entre las comunidades española y rifeña en Melilla y alrededores. El objetivo de este artículo consiste en hacer un acercamiento al contacto de la lengua española con la rifeña, poniendo énfasis en examinar los distintos factores que intervienen de modo directo e indirecto en el surgimiento de situaciones de contacto entre ambas lenguas, además de señalar los resultados lingüísticos que acarrea tal contacto.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB