Construction of the discourse on the crisis: the evicted people. Analysis of reports and biographical sketches (2012-2015)
La construcción del discurso de la crisis: los desahuciados. Análisis de relatos y semblanzas periodísticas (2012-2015)
Author
Angulo Egea, María
Abstract
El proceso de precarización derivado de la crisis iniciada en 2008 afecta a una población diversa y numerosa y se encarna de modo singular en los desahuciados, quienes mejor representan la deriva del neoliberalismo económico que origina el estallido de la burbuja inmobiliaria y el consiguiente desmoronamiento de la economía mundial.En este trabajo analizamos la representatividad de los desahucios y de los desahuciados en la sociedad española actual. Y tratamos de identificar y determinar hasta qué punto el relato de los desahuciados y sus circunstancias sirven de epítome de los discursos de la crisis.Para ello nos ocupamos de reconstruir esta subjetividad emergente del desahuciado y el discurso que le representa, gracias estudios sociológicos sobre el territorio español y al análisis de discurso de algunas producciones periodísticas relevantes. En esta ocasión nos centramos en entrevistas y perfiles como los que recoge: Gente precaria: La rebelión de los frigoríficos vacíos (2015) de Enric Llopis; parte de las series periodísticas “La Gran Depresión”, la “España desesperada” e “Hijos de la crisis” de Pedro Simón, publicadas en elmundo.es, y recopiladas en Siniestro total: Crónicas de la crisis económica en España (2012-2015); así dos de los seis audiovisuales de “Historias de la crisis” de Olmo Calvo y Fabiola Barranco (2014), publicados en eldiario.es.