• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item

DE LA FILOSOFÍA ANALÍTICA A LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y LA HERMENÉUTICA: EL CASO DE LA HISTORIOGRAFÍA

Author
Casanova Brito,Mauricio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012014000200011
Abstract
Existen dos corrientes de la filosofía analítica en la historiografía: el neopositivismo de Hempel y la filosofía analítica de la historia de Gardiner y Danto. Para el primero, el modelo de la historiografía debe ser similar al de todo conocimiento científico, a saber, el modelo nomotético de las ciencias físicas y naturales. Para Gardiner y Danto, en cambio, este modelo debe desprenderse del propósito particular de los historiadores y del lenguaje acorde a dichos propósitos. Sus conclusiones abrieron la posibilidad de una nueva perspectiva de análisis, el texto historiográfico, lo que impulsó la reflexión hacia la filosofía del lenguaje (White, 1992) y la hermenéutica (Ricoeur, 2008).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB