dc.creator | Casanova Brito,Mauricio | |
dc.date | 2014-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T21:11:59Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T21:11:59Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012014000200011 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53418 | |
dc.description | Existen dos corrientes de la filosofía analítica en la historiografía: el neopositivismo de Hempel y la filosofía analítica de la historia de Gardiner y Danto. Para el primero, el modelo de la historiografía debe ser similar al de todo conocimiento científico, a saber, el modelo nomotético de las ciencias físicas y naturales. Para Gardiner y Danto, en cambio, este modelo debe desprenderse del propósito particular de los historiadores y del lenguaje acorde a dichos propósitos. Sus conclusiones abrieron la posibilidad de una nueva perspectiva de análisis, el texto historiográfico, lo que impulsó la reflexión hacia la filosofía del lenguaje (White, 1992) y la hermenéutica (Ricoeur, 2008). | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte | |
dc.relation | 10.4067/S0718-22012014000200011 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Alpha (Osorno) n.39 2014 | |
dc.subject | Historiografía | |
dc.subject | Neopositivismo | |
dc.subject | Filosofía analítica de la historia | |
dc.subject | Giro lingüístico | |
dc.subject | Filosofía hermenéutica | |
dc.title | DE LA FILOSOFÍA ANALÍTICA A LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y LA HERMENÉUTICA: EL CASO DE LA HISTORIOGRAFÍA | |