• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item

LA REBELIÓN IMPERSONAL. EL SÍSIFO DE BLANCHOT Y LA EROSIÓN DEL HOMBRE ABSURDO

Author
Billi,Noelia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012017000200127
Abstract
Resumen: A mediados del siglo XX, Blanchot elabora una crítica minuciosa de algunos tópicos de Camus. Su interés, sobre todo, se centra en la renovación camusiana del cogito sintetizada en la fórmula Me rebelo, luego somos. Para Blanchot, el hombre desgraciado (que constituye el punto de partida del planteo del “hombre absurdo” en Camus) ha perdido el poder de decir “Yo” y, por ello, es una figura de lo impersonal que no puede ser reconducida a la persona. Sin embargo, esto no implica la renuncia a la insumisión: Blanchot recupera la figura de Sísifo para mostrar que hay una rebeldía de lo impersonal que excede al hombre, marcando así el camino a la “resistencia de lo neutro” que sería reivindicada por la filosofía francesa e italiana del siglo XXI.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB