• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item

EL LIBERALISMO DE ORTEGA COMO FILOSOFÍA. DEL NEOKANTISMO A LA METAFÍSICA DE LA VIDA HUMANA COMO REALIDAD RADICAL

Author
Haro Honrubia,Alejandro de

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012018000200191
Abstract
Resumen El liberalismo de Ortega no se ha estudiado atendiendo a sus fundamentos filosóficos y en lo que serían las diferentes etapas del pensamiento del filósofo español. Desde el neokantismo de mocedad, Ortega entiende el liberalismo como “ideal” o ley de la moralidad. Posteriormente, desde la “fenomenología” y en la génesis del raciovitalismo, a la altura de 1914, la libertad no responderá ya a la idea del deber moral, sino del tener que ser personal en un “mundo vital” (Lebenswelt). En un tercer periodo de su obra, desde 1929 en adelante, Ortega concibe la libertad como un sentimiento o idea radical sobre la vida en el contexto de su metafísica de la vida humana como realidad radical, primera y primordial.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB