• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item

ESTRATEGIAS FICCIONALES EN EL DOCUMENTAL CONTEMPORÁNEO EN PRIMERA PERSONA

Author
Villegas Vélez,Andrés

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012018000200225
Abstract
Resumen El documental ha sido tradicionalmente una práctica cinematográfica tremendamente compleja y problemática, en tanto basa su autoridad en presentar el “mundo histórico”, al tiempo que es claro que ha recurrido a diversas estrategias ficcionales. En este contexto, este artículo reflexiona acerca de estas estrategias y su uso en tres documentales contemporáneos: Los rubios, Vals con Bashir y La imagen perdida. La hipótesis de trabajo plantea que el reconocimiento de la fragmentación de la subjetividad y la fragilidad de la memoria hacen necesaria la inclusión de diversas estrategias como el escamoteo de las expectativas de los espectadores, el uso de imágenes animadas y las múltiples disyunciones entre voz, imagen y autoría.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB