dc.creator | Villegas Vélez,Andrés | |
dc.date | 2018-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T21:12:21Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T21:12:21Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012018000200225 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/53607 | |
dc.description | Resumen El documental ha sido tradicionalmente una práctica cinematográfica tremendamente compleja y problemática, en tanto basa su autoridad en presentar el “mundo histórico”, al tiempo que es claro que ha recurrido a diversas estrategias ficcionales. En este contexto, este artículo reflexiona acerca de estas estrategias y su uso en tres documentales contemporáneos: Los rubios, Vals con Bashir y La imagen perdida. La hipótesis de trabajo plantea que el reconocimiento de la fragmentación de la subjetividad y la fragilidad de la memoria hacen necesaria la inclusión de diversas estrategias como el escamoteo de las expectativas de los espectadores, el uso de imágenes animadas y las múltiples disyunciones entre voz, imagen y autoría. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte | |
dc.relation | 10.32735/s0718-220120180004700178 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Alpha (Osorno) n.47 2018 | |
dc.subject | Documental | |
dc.subject | ficción | |
dc.subject | subjetividad | |
dc.subject | memoria | |
dc.subject | análisis cinematográfico | |
dc.title | ESTRATEGIAS FICCIONALES EN EL DOCUMENTAL CONTEMPORÁNEO EN PRIMERA PERSONA | |