• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Evaluación fibroscópica de la deglución

Author
Nazar M,Gonzalo

Ortega T,Andrés

Godoy M,Andrés

Godoy M,José Miguel

Fuentealba M,Inés

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000200004
Abstract
Introducción: La disfagia orofaríngea es una condición patológica frecuente, especialmente en pacientes añosos. Se asocia a una serie de enfermedades (principalmente neuroiógicas y traumáticas), y conlleva un riesgo considerable de aspiración y neumonía. La evaluación fibroscópica de la deglución es una técnica que permite estudiar la fisiología de la deglución, estimar el riesgo de aspiración y orientar sobre la forma más segura de alimentar al paciente. Objetivo: Revisar la experiencia de nuestra institución en la evaluación fibroscópica de la deglución. Material y método: Entre abril de 2006 y julio de 2007 se evaluaron prospectivamente 75 pacientes, realizándose 96 exámenes en total. Hubo un franco predominio masculino (2/3 del grupo), y la edad promedio de los pacientes evaluados fue de 65,6 + 23,3 años (rango: 12-99 años). El examen se realizó utilizando un nasofaríngolaríngoscopio flexible y administrando alimento (papilla y líquido espeso) teñido con colorante azul natural. En ficha especialmente diseñada se registraron los hallazgos del examen, en especial la presencia de penetración laríngea y de aspiración traqueal del alimento. Resultados: Los diagnósticos neurológicos fueron los más habituales (54,7%), predominando la patología cerebrovascular, el traumatismo encéfalo-craneano y la patología neurológica degenerativa. Sólo el 17,8% de los pacientes presentaron una evaluación completamente normal. La alteración más frecuente fue la presencia de residuos alimentarios posdeglución (79,3%); la penetración laríngea y aspiración traqueal se demostraron en el 46,1% y el 27,3% de las evaluaciones, respectivamente. Tanto la presencia de traqueostomía como la retención de secreciones hipofaríngeas se asociaron, en forma significativa, al hallazgo de aspiración alimentaria. No se logró demostrar una asociación entre el diagnóstico de base del paciente y la severidad de la aspiración. No hubo complicaciones durante la realización del examen. Conclusiones: La evaluación fibroscópica de la deglución es un examen sensible, validado, seguro y confiable en el estudio de la disfagia orofaríngea. Entre sus ventajas destaca la portabilidady la ausencia de exposición a radiación. Se enfatiza la importancia de contar con alimentos de consistencia estandarizada, una ficha única de registro y criterios comunes en la interpretación de los diferentes hallazgos del examen
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB