• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
  • View Item

Cirugía endoscópica nasal en el tratamiento de papiloma invertido: A propósito de 18 casos

Author
Waissbluth A,Sofía

García C,Karen

Imarai B,César

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162018000200127
Abstract
RESUMEN Introducción El papiloma invertido nasosinusal es un tumor benigno con tendencia a la recidiva, y con riesgo de malignización. El tratamiento habitual es la extirpación quirúrgica. Objetivo Describir y analizar las características clínicas, epidemiológicas, y resultados del tratamiento quirúrgico por vía endoscópica. Material y método Estudio retrospectivo, descriptivo, incluyendo pacientes con papiloma invertido nasosinusal sometidos a extirpación quirúrgica endoscópica entre los años 2012 y 2016. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, complicaciones quirúrgicas, recurrencias y transformación maligna. El grado de extensión se evaluó con tomografia computarizada según la clasificación de Krouse. Resultados La serie está constituida por 18 pacientes, con una edad promedio de 57,4 años. La clínica se caracterizó por obstrucción nasal unilateral 72,2% (13/18 pacientes), rinorrea 33,3% (6/18 pacientes), hiposmia 27,8% (5/18 pacientes) y epistaxis 27,8% (5/18 pacientes). Según la clasificación de Krouse, las lesiones iniciales se describen como estadio T1 en 7/18, T2 en 5/18, T3 en 5/18 y T4 en 1/18 pacientes. En el período de seguimiento, se observa recurrencia en 4 pacientes en un período promedio de seguimiento de 5,6 meses, y un caso de transformación maligna. No hubo complicaciones quirúrgicas, excepto un caso de epífora por obstrucción de la vía nasolagrimal. Conclusiones El abordaje endoscópico fue efectivo para el tratamiento de papilomas invertidos nasosinusales.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB