dc.creator | Ramírez,Juan Alberto Casas | |
dc.date | 2018-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T13:24:38Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T13:24:38Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732018000100161 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/76484 | |
dc.description | Resumen Desde una visión de fe, la comunión supone la posibilidad de que la existencia criatural participe, por la gracia, de la comunión divina trinitaria. El presente artículo, ubicado en el ámbito de la teología bíblica, busca aportar a la reflexión teológica sistemática a través del rastreo sobre el modo como “la realidad comunional” ha sido percibida, comprendida y expresada por parte del hombre bíblico por medio del recurso a imágenes tomadas de su experiencia histórica y cotidiana. Tales imágenes son, principalmente, la unidad orgánica del cuerpo (vegetal y humano), la unión esponsal y la mesa compartida. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificio Seminario Mayor San Rafael Valparaíso | |
dc.relation | 10.4067/S0718-92732018000100161 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Veritas n.39 2018 | |
dc.subject | Teología de la comunión | |
dc.subject | Comunión | |
dc.subject | Koinonía | |
dc.subject | Cuerpo | |
dc.subject | Conyugalidad | |
dc.subject | Esponsalidad | |
dc.subject | Mesa común | |
dc.title | Cuerpo, conyugalidad y mesa común: Símbolos de comunión en las sagradas escrituras | |