• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Efecto de diferentes frecuencias de alimentación y ayuno, sobre el crecimiento y aprovechamiento nutritivo de Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818)

Author
Gómez-Peñaranda,José

Vásquez-Gamboa,Lucena

Valencia,Diego

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2016000300015
Abstract
Se analizó una posible utilización práctica del crecimiento compensatorio, sometiendo Piaractus brachypomus a diferentes frecuencias de alimentación semanal y ayuno. Para este fin, se utilizaron 450 individuos con un peso medio inicial de 20 g dispuestos en cinco tratamientos con tres réplicas. T1 = alimentación a saciedad 5 días y ayuno de 2 días; T2 = alimentación a saciedad 6 días y ayuno de 1 día; T3 = alimentación a saciedad 7 días; T4 = Ayuno 14 días y posterior realimentación a saciedad y T5 = alimentación siguiendo las tablas recomendadas por el fabricante del alimento. Los individuos del tratamiento T1 presentaron los resultados más bajos de peso final y tasa de crecimiento instantánea, respecto a los tratamientos T2 y T3. Esto significó que ayunar dos días a la semana influyó negativamente sobre el crecimiento, pero el ayuno de un día (T2), no lo afectó. La mayor tasa de alimentación diaria se presentó con el tratamiento T4 pero solo con respecto a T3 y T5, debido a un incremento voluntario de ingestión de alimento tras el periodo de ayuno. Por el contrario, no observaron diferencias entre los tratamientos T1, T2 y T3, lo que indica que los individuos de los tratamientos T1 y T2, incrementaron voluntariamente la ingesta tras los días de ayuno igualando la ingesta del tratamiento T3. La composición corporal de los peces no se afectó por los tratamientos, por lo que, tras la realimentación, todas las reservas utilizadas durante el ayuno se restablecieron. Los valores de retenciones de proteína y energía fueron mejores con el tratamiento T5, pues utilizó menor cantidad de alimento y su crecimiento fue similar al resto de tratamientos. Estos resultados indican que sería posible eliminar la alimentación en un día pero aumentando la ración durante el resto de la semana. Sin embargo, los resultados del T5 son relevantes para el cultivo de la especie, ya que el costo de la producción por kilogramo es bajo y la ganancia neta es mayor.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB