dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Pérez-Pueyo, Ángel | |
dc.creator | Gutiérrez-García, Carlos | |
dc.creator | Hortigüela Alcalá, David | |
dc.date | 2019-06-30 | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/1785 | |
dc.identifier | 10.22370/ieya.2019.5.2.1785 | |
dc.description | En este trabajo defendemos la necesidad de introducir la secuenciación de competencias en el trabajo con metodologías activas y procesos de evaluación formativa. Esta secuenciación debe permitir que los estudiantes mejoren su nivel de competencia de forma sólida, gradual y coordinada entre las diversas asignaturas que componen los planes de estudios universitarios. A modo de ejemplo, presentamos el trabajo que se está desarrollando en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/1785/1831 | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Infancia, Educación y Aprendizaje; Vol. 5, Núm. 2 (2019); 335-340 | es-ES |
dc.source | 0719-6202 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.subject | Competences; Sequencing; Formative assessment; Active methodologies | es-ES |
dc.title | ¿Y ahora qué? futuro de la evaluación formativa en el ámbito universitario | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer reviewed articles | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |