dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Gajardo Espinoza, Katherine | |
dc.date | 2019-06-30 | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/1726 | |
dc.identifier | 10.22370/ieya.2019.5.2.1726 | |
dc.description | El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación de Chile ha efectuado diversas actividades para la restitución del derecho a la educación terciaria de grupos históricamente marginados. En este contexto, 31 universidades chilenas han propuesto variadas alternativas formativas en sus aulas para aquellos jóvenes que cursan los dos últimos años de educación secundaria obligatoria en instituciones de alto Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE). En las siguientes líneas se comparte la experiencia evaluativa realizada por el equipo PACE de lenguaje de la Universidad Técnica Federico Santa María en sus talleres sobre diversidad sexual. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/1726/1761 | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Infancia, Educación y Aprendizaje; Vol. 5, Núm. 2 (2019); 267-274 | es-ES |
dc.source | 0719-6202 | |
dc.subject | Evaluación educativa; Evaluación formativa | es-ES |
dc.subject | PACE; Diversidad sexual; Inclusión educativa; Lectoescritura | es-ES |
dc.title | La diversidad sexual como tópico contingente: la experiencia evaluativa de los talleres de lectoescritura del programa PACE de la USM | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer reviewed articles | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |