Show simple item record

dc.creatorSkewes, Juan Carloses
dc.creatorTrijillo, Felipees
dc.creatorRiquelme, Wladimires
dc.creatorCatalán, Emiliaes
dc.date2019-04-10
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/4035
dc.identifier10.35588/aw7xe489
dc.descriptionLa apicultura constituye una alternativa para la conservación socialmente inclusiva del bosque nativo. Así lo sugiere el análisis de la articulación entre la protección de la cobertura vegetacional y la actividad melífera, relación que, no obstante, dista de ser automática y que se somete a las condiciones sistémicas aquí explicitadas a través del enfoque de los sistemas socioecológicos. La comparación de la apicultura en dos tipos de bosque chilenos –esclerófilo y templado– releva las características de las prácticas productivas que mejor sirven para una conservación socialmente inclusiva. Estos hallazgos orientan las acciones para la protección del bosque nativo sin excluir a las poblaciones humanas.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/4035/26003148
dc.sourceRIVAR; Vol. 5 No. 14 (2018); 128 - 148en
dc.sourceRIVAR; Vol. 5 Núm. 14 (2018); 128 - 148es
dc.sourceRIVAR; Vol. 5 N.º 14 (2018); 128 - 148pt-PT
dc.source0719-4994
dc.subjectapiculturaes
dc.subjectbosque nativoes
dc.subjectconservaciónes
dc.subjectsistemas socioecológicoses
dc.titleLa apicultura y la conservación socialmente inclusiva del bosque esclerófilo y templado en Chilees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record