dc.creator | Hinojosa, Hugo | |
dc.date | 2019-12-31 | |
dc.identifier | http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/1553 | |
dc.identifier | 10.25074/07195532.22.1553 | |
dc.description | En una sociedad que avanza rápidamente en su desarrollo tecnológico y digital, cada vez toma más fuerza el hecho tangible de que los textos literarios —particularmente los narrativos— ya no pueden concebirse de la misma manera. Esto nos obliga a hacernos preguntas relevantes frente al nuevo panorama que se configura ¿Qué ocurre, por ejemplo, con el canon literario actual y las nuevas imágenes recibidas por los jóvenes a través del cine, los cómics, la televisión o Internet?Este artículo se presenta como una propuesta didáctica frente a este proceso en avance, lo que nos obliga a reflexionar y replantear nuestros enfoques sobre el fenómeno literario, asumiendo cómo las obras dirigidas a un público juvenil, los cómics y otros formatos, análogos como digitales, van ganando cada vez más adeptos entre los/as más jóvenes, y tensionan la discusión sobre los géneros y los límites de la literatura y, en definitiva, el canon de lo que debe ser leído en la escuela. Se trata de espacios mediales apropiados por niños/as, adolescentes y jóvenes, que ven en estas posibilidades la ampliación de sus intereses.De este modo, conceptos como intertextualidad y transmedialidad se vuelven mucho más importantes como referencia para los cambios importantes que se están produciendo en el ámbito lector juvenil. En efecto, actualmente, hay lectores/as que reseñan, critican y también producen literatura. Este trabajo pretende ser un breve marco didáctico para comprender los nuevos desafíos que implica la literatura desde el frente de los adolescentes y jóvenes, proponiendo a su vez un modelo procedimental basado en tres etapas: Especificar, Relacionar y Proyectar. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es-ES |
dc.relation | http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/1553/1946 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Hugo Hinojosa | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES |
dc.source | Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; Núm. 22 (2019): Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica; 216 - 247 | es-ES |
dc.source | 0719-8019 | |
dc.source | 0717-9065 | |
dc.title | HACIA UNA PROPUESTA PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA LITERARIA EN LOS/AS JÓVENES DESDE EL INTERTEXTO, EL HIPERTEXTO Y LA NARRATIVA TRANSMEDIA | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Informes | es-ES |