Show simple item record

dc.creatorMateu, Ana Maríaes
dc.creatorIriart Gabrielli, Gimenaes
dc.date2019-08-09
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/4045
dc.descriptionEste trabajo se propone abordar algunas propuestas alternativas para los desequilibrios de la estructura vitivinícola a partir de los diagnósticos de dos expertos militantes lencinistas, Leopoldo Suárez y Francisco Trianes, que se expresaron sobre las crisis vitivinícolas y el rol del Estado cuando ya se habían ensayado, sin éxito, diversas estrategias para equilibrar la actividad. Dicho estudio de caso nos permite discutir las relaciones entre la sapiencia y el corpus de pensamiento que se fue estructurando a partir de las lógicas internas de la oferta y demanda de conocimientos sobre la vitivinicultura en momentos de profundos cambios políticos, así como sobre sus posibles impactos en situaciones de crisis de la industria y sus propuestas de reconversión.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/4045/26003156
dc.sourceRIVAR; Vol. 5 No. 13 (2018); 8 - 33en
dc.sourceRIVAR; Vol. 5 Núm. 13 (2018); 8 - 33es
dc.sourceRIVAR; Vol. 5 N.º 13 (2018); 8 - 33pt-PT
dc.source0719-4994
dc.subjectvitiviniculturaes
dc.subjectexpertoses
dc.subjectpolíticas públicases
dc.title¿Intervencionismo estatal o liberalismo en la vitivinicultura de Mendoza de entreguerras? Leopoldo Suárez y Francisco Trianes, expertos y militantes lencinistases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record