dc.creator | Rojas Vásquez, Víctor Hernán | |
dc.creator | Jeffs Munizaga, José Gabriel | |
dc.date | 2019-08-09 | |
dc.date.accessioned | 2020-04-08T10:45:21Z | |
dc.date.available | 2020-04-08T10:45:21Z | |
dc.identifier | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/4057 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/133487 | |
dc.description | El presente artículo analiza la influencia que tuvo la Revolución Nacional de 1952 en el desarrollo de la agroindustria de Santa Cruz de la Sierra con la implementación de una política, de corte keynesiana, impulsada por el gobierno de los Estados Unidos a través de la inyección de recursos económicos y de diversos programas de cooperación y asistencia técnica, situación que también se extendió largamente a través del continente. Se evidencia cómo el país pasó de ser importador de productos básicos, con el uso de sus excedentes mineros, y que, gracias al desarrollo del Plan Bohan y la creación del Banco Agrícola logra fortalecer una posición estratégica de la agricultura en el desarrollo del mercado interno boliviano, modificando el antiguo modelo mono exportador minero logrando situar al oriente como el principal proveedor de productos de primera necesidad y motor económico de toda la nación. | es-ES |
dc.publisher | Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad | es-ES |
dc.source | Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad; Vol. 5 Núm. 13 (2018); 200 - 222 | es-ES |
dc.source | 0719-4994 | |
dc.title | El desarrollo de la agroindustria en Santa Cruz de la Sierra y su integración con el mercado interno boliviano (1952-1968) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |