• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

Nuevas fuentes dietarias de acido alfa-linolénico: una visión crítica

Author
Morales P,Jessica

Valenzuela B,Rodrigo

González M,Daniel

González E,Marcela

Tapia O,Gladys

Sanhueza C,Julio

Valenzuela B,Alfonso

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000300012
Abstract
El ácido alfa-linolénico (C18:3 ω-3, ALA) es un ácido graso esencial que puede ser elongado y desaturado hasta transformarse en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL ω-3) con importantes funciones en el organismo, específicamente los ácidos grasos eicosapentaenoico (C20:5 ω-3, EPA) y docosahexaenoico (C22:6 ω-3, DHA). Sin embargo, el principal destino metabólico del ALA es la β-oxidación (aporte de energía), seguido por el depósito y en una muy baja proporción la conversión en AGPICL ω-3. Sin embargo, en los últimos años una serie de evidencias sugieren que el consumo de ALA en cantidades importantes, permite modificar los niveles tisulares de AGPICL ω-3, incluido el DHA, adquiriendo especial interés las diferencias en la conversión de ALA en AGPICL ω-3 dependiendo del tejido donde se metaboliza. Estos antecedentes, sumados a la baja ingesta de ácidos grasos ω-3 (incluyendo ALA, EPA y DHA) en occidente, el importante desbalance en la relación ácidos grasos -6/-3 que esto conlleva y la aparición de aceites vegetales con un significativo contenido de ALA (superior al 50% del total de ácidos grasos), han abierto una interesante y polémica discusión sobre el complejo metabolismo del ALA y su efecto en el organismo. En el presente artículo se presentan una serie de antecedentes sobre el metabolismo del ALA, fundamentalmente su conversión en AGPICL ω-3 en diferentes modelos biológicos, donde la evidencia sugiere el promisorio potencial del consumo de aceites vegetales ricos en ALA como una nueva fuente dietaria de ácidos grasos ω-3.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • APORTE DE ÁCIDOS GRASOS TRANS, ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADO Y ÁCIDO DOCOSAHEXAENOICO, EN LA GRASA DE LECHE MATERNA DE NODRIZAS CHILENAS 

    Duran A,Samuel; Masson S,Lilia. Revista chilena de nutrición v.37 n.1 2010
  • Estudios Cinéticos de la Disolución de Hidroboracita en Soluciones de Acido Clorhídrico y Acido Sulfúrico 

    Morales,Graciela V; Quiroga,Oscar D. Información tecnológica v.19 n.3 2008
  • Análisis descriptivo morfoestructural mediante microscopía electrónica de barrido del efecto sobre el esmalte de la técnica de grabado ácido convencional y una nueva técnica de grabado ácido aplicada en 2 tiempos operatorios 

    Bader Mattar,Marcelo; Retamal,Josefa; Retamal,Asunción Fe. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.7 n.2 2014
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB