dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Villar Cavieres, Natalia Paola | |
dc.creator | Flores Castañón, Mariana | |
dc.creator | Rojas Retamal, Javier | |
dc.creator | Saavedra Nazal, Matías | |
dc.creator | Domínguez Torres, Javier | |
dc.creator | Espinoza Moyano, Felipe | |
dc.date | 2020-08-31 | |
dc.date.accessioned | 2020-10-16T12:20:03Z | |
dc.date.available | 2020-10-16T12:20:03Z | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/1747 | |
dc.identifier | 10.22370/ieya.2021.7.1.1747 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/155141 | |
dc.description | La siguiente investigación aspira dar a conocer la coherencia existente entre las Bases Curriculares de Educación Parvularia frente al núcleo de Corporalidad y Movimiento que tomaron vigencia a partir del año 2019 y las estrategias metodológicas que se desarrolla por parte de los profesionales de jardines educativos de la ciudad de Talca. Intenta dar cuenta de los cambios que se han producido en el desarrollo del núcleo corporalidad y movimiento, cómo se debiera entender el cuerpo de los niños y niñas y lo que realmente se presenta en las aulas infantiles respecto a la psicomotricidad, concluyendo que tantos las tareas dirigidas como las clases de mando directo de cierto modo coartan la libertad, creatividad y espontaneidad del alumno. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/1747/2373 | |
dc.rights | Copyright (c) 2020 Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Infancia, Educación y Aprendizaje; Vol. 7, Núm. 1 (2021); 68-86 | es-ES |
dc.source | 0719-6202 | |
dc.subject | psicomotricidad; educación; motricidad; educación infantil | es-ES |
dc.subject | psicomotricidad; Bases Curriculares; estrategias metodológicas; Educación Parvularia. | es-ES |
dc.title | La psicomotricidad educativa – preventiva como nuevo planteamiento en el quehacer pedagógico de los profesionales de la educación parvularia de Chile | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer reviewed articles | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |