• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad
  • View Item

Análisis socioeconómico del cultivo de fríjol en Cundinamarca (Colombia), para la identificación de un Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL)

Author
Ospina Parra, Carlos Eduardo

Medrano, Juan Carlos Martínez

Contreras Valencia, Katia

Tautiva Merchan, Luz Andrea

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/4622
10.35588/rivar.v7i21.4622
Abstract
El cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) ha sido fundamental para la alimentación en Colombia, sembrado tradicionalmente por pequeños y medianos productores del departamento de Cundinamarca, en particular, en las provincias de Sumapaz, Guavio y Ubaté. La presente investigación se desarrolló en el año 2018, y tuvo como objetivo la identificar las zonas óptimas para el cultivo del fríjol en este departamento. Para ello, se tomó como base el componente socioeconómico de la metodología de tipos de uso de la tierra (TUT) y se propusieron ajustes a partir de elementos según el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL). La información se obtuvo a través de la revisión de bases de datos oficiales y entrevistas a los actores del sistema productivo; posteriormente, en un análisis multicriterio, se generaron salidas cartográficas validadas en grupos focales conformados por actores de la cadena de valor del fríjol. Se propuso incluir la tradición de producción y la organización social en torno al sistema productivo del fríjol como elementos que complementen y permitan generar una visión más amplia. El 35% del territorio evaluado tiene condiciones propicias o de mayor aptitud socioeconómica, determinadas por factores como cercanía a centros de comercialización y de suministros, presencia de actores e instituciones, infraestructura pública para la producción, uso de instrumentos financieros, así como organizaciones de base y tradición en la producción de fríjol, los cuales permiten configurar la cadena de valor como un potencial SIAL que puede ser activado mediante políticas públicas y la gestión de los recursos del territorio.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB