Show simple item record

dc.creatorCarrozza, Tomás Javier
dc.date2020-10-06
dc.identifierhttp://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/4680
dc.descriptionEl libro La ruralidad en tensión es parte de una colección más amplia desarrollada por el CEAR (Centro de Estudios de la Argentina Rural, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina), y se propone como un recorrido que permite replantear un debate siempre vigente, aquel que circula en torno a la ruralidad y lo rural, qué permite construir la ruralidad y cuáles son sus límites, en un momento “donde se desdibuja cada vez más la separación entre lo urbano y lo rural […] lo productivo y lo social” (Cerdá, 2020: 7).  Así, a partir de una estrategia basada en dos bloques de trabajo, se plantean debates conceptuales e históricos, perspectivas y estudios de caso. Una combinación que configura un acercamiento amplio y necesario para construir la respuesta que subyace en su título: ¿existe una ruralidad en tensión? Y, de haberla, ¿sobre qué se basa la misma, es un proceso inherente al espacio rural o es en cambio una propuesta hacia nuevas formas de pensar la ruralidad?es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees-ES
dc.relationhttp://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/4680/26003619
dc.sourceRIVAR; Vol. 7 Núm. 21 (2020); 287 - 290es-ES
dc.source0719-4994
dc.titleJuan Manuel Cerdá y Graciela Mateo (coords.). (2020). La ruralidad en tensiónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record