• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación
  • View Item

La Educación rural: Un desafío para la transición a la Educación Superior

Author
Herrera Arias, Dolly

Rivera Alarcon, Jhon

Full text
http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/859
Abstract
El objetivo, es identificar a partir de una encuesta, qué factores se están presentando en los estudiantes de la media rural, al hacer el paso de la terminación del bachillerato a los estudios universitarios. Los datos se recolectaron y analizaron por métodos cuantitativos y la muestra estuvo conformada por 288 estudiantes. Se aplicó una encuesta a estudiantes de 5 instituciones oficiales y 2 privadas del municipio de Lebrija-Santander. Los resultados muestran que la educación vigente que reciben los estudiantes de bachillerato no está acorde con las exigencias del estado para seguir estudiando e ingresar a un empleo de calidad. Los principales factores que afectan la continuidad y permanencia en el nivel superior son el ingreso de dineros limitada de los padres (73%) y un rendimiento académico bajo (27%), generando que los estudiantes deseen trabajar de manera independiente (51%). También se observó que el 100% presentan habilidades y destrezas deficientes para solucionar problemas e innovar y aplicar conocimientos en la práctica. Los factores identificados, permiten afirmar que las instituciones deben cambiar su forma de transmitir el conocimiento pensando en la innovación de aprendizajes, ya que en Colombia los jóvenes del sector rural, se están evaluando igual que los del sector urbano sin tener presente las diferencias propias de cada sector. El modelo educativo a desarrollarse debe partir de las necesidades, demandas sociales y el contexto, reestructurando planes, programas y políticas educativas articuladas con la ruralidad, abordando competencias que favorezcan el emprendimiento y la efectiva autogestión de los jóvenes.PALABRAS CLAVE: Educación rural; educación superior; educación secundaria; rendimiento académico.Doi: 10.21703/rexe.20201941herrera6
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB