Show simple item record

dc.contributorInstituciones oficiales y privadas del Municipio de Lebrijaes-ES
dc.creatorHerrera Arias, Dolly
dc.creatorRivera Alarcon, Jhon
dc.date2020-12-01
dc.identifierhttp://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/859
dc.descriptionEl objetivo, es identificar a partir de una encuesta, qué factores se están presentando en los estudiantes de la media rural, al hacer el paso de la terminación del bachillerato a los estudios universitarios. Los datos se recolectaron y analizaron por métodos cuantitativos y la muestra estuvo conformada por 288 estudiantes. Se aplicó una encuesta a estudiantes de 5 instituciones oficiales y 2 privadas del municipio de Lebrija-Santander. Los resultados muestran que la educación vigente que reciben los estudiantes de bachillerato no está acorde con las exigencias del estado para seguir estudiando e ingresar a un empleo de calidad. Los principales factores que afectan la continuidad y permanencia en el nivel superior son el ingreso de dineros limitada de los padres (73%) y un rendimiento académico bajo (27%), generando que los estudiantes deseen trabajar de manera independiente (51%). También se observó que el 100% presentan habilidades y destrezas deficientes para solucionar problemas e innovar y aplicar conocimientos en la práctica. Los factores identificados, permiten afirmar que las instituciones deben cambiar su forma de transmitir el conocimiento pensando en la innovación de aprendizajes, ya que en Colombia los jóvenes del sector rural, se están evaluando igual que los del sector urbano sin tener presente las diferencias propias de cada sector. El modelo educativo a desarrollarse debe partir de las necesidades, demandas sociales y el contexto, reestructurando planes, programas y políticas educativas articuladas con la ruralidad, abordando competencias que favorezcan el emprendimiento y la efectiva autogestión de los jóvenes.PALABRAS CLAVE: Educación rural; educación superior; educación secundaria; rendimiento académico.Doi: 10.21703/rexe.20201941herrera6es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes-ES
dc.relationhttp://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/859/612
dc.rightsCopyright (c) 2020 REXE- Revista de Estudios y Experiencias en Educaciónes-ES
dc.sourceREXE- Revista de Estudios y Experiencias en Educación; Vol. 19, Núm. 41 (2020); 87 - 105es-ES
dc.sourceISSN 0718 - 5162
dc.sourceISSN 0717 – 6945
dc.subjectEducación y Política educativaes-ES
dc.subjectEducaciónes-ES
dc.titleLa Educación rural: Un desafío para la transición a la Educación Superiores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record