dc.contributor | A cada docente por su gran compromiso con la docencia y con esta comunidad de aprendizaje. Por la oportunidad ofrecida a los docentes de aula de contar sus experiencias de enseñanza- aprendizaje. Al curso ICEC por su aporte al desarrollo profesional | es-ES |
dc.creator | Arellano Valdés, Lenka | |
dc.creator | Avendaño de Becerra, Rocío | |
dc.creator | Garat Cuellar, Solange | |
dc.creator | Garrido Olivari, Christian | |
dc.creator | Gómez Muñoz, Alejandra | |
dc.creator | Ossio Ilaluque, Ofelia | |
dc.creator | Hermosilla Arce, Marta | |
dc.creator | Sepúlveda Ríos, María | |
dc.creator | Saavedra Velásquez, Ana María | |
dc.creator | Vargas Ubeira, Filomena | |
dc.date | 2020-08-28 | |
dc.date.accessioned | 2021-04-21T16:23:09Z | |
dc.date.available | 2021-04-21T16:23:09Z | |
dc.identifier | http://www.reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/76 | |
dc.identifier | 10.5027/reinnec.V4.I1.76 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/166439 | |
dc.description | Este artículo fue elaborado por las participantes de la comunidad de aprendizaje (CA) “Reflexiones de la enseñanza de la Química”. Las y los autores son docentes que trabajan en establecimientos educacionales de distintas comunas de la Región Metropolitana y formaron parte de los cursos ICEC en diferentes cohortes. Además, de dos profesoras invitadas y una docente del equipo ECBI-ICEC de la Universidad de Chile. Las y los docentes ICEC realizan clases de Química, Biología y Ciencias Naturales en sus respectivos Liceos, con alta carga horaria. Asimismo, son quienes narraron los relatos de clases que nos aportaron valiosa información, tanto para este estudio como para el mejoramiento de la práctica. Para obtener los datos observamos nuestro quehacer en la comunidad y los logros alcanzados en este periodo. Revisamos las reflexiones de la CA en las sesiones en que las docentes socializaron sus clases. Analizamos en cada relato los procedimientos propuestos, las evidencias de aprendizaje y las reflexiones finales de cada uno, buscando cómo se relacionaba la reflexión y los cambios evidenciados en este proceso. Para escribir este artículo nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo la reflexión en comunidad nos ayuda a mejorar y fortalecer nuestras prácticas pedagógicas? pensando que la reflexión y el cambio son inseparables, que la comunidad es una oportunidad abierta al mejoramiento de la práctica profesional docente y que reflexionar nos daba la oportunidad de analizar nuestras clases y buscar nuevas estrategias a implementar en nuestros propios contextos. De esta forma, resolver algún problema relacionado con el proceso de enseñanza-aprendizaje que pueda ser solucionado por nosotras. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | http://www.reinnec.cl/index.php/reinnec/article/view/76/108 | |
dc.rights | Copyright (c) 2021 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias; Vol. 4, Núm. 1 (2020) | es-ES |
dc.source | 0719-9007 | |
dc.source | 0719-9007 | |
dc.subject | | es-ES |
dc.subject | Comunidades profesionales de aprendizaje, reflexión, práctica pedagógica, enseñanza de la química | es-ES |
dc.title | Reflexiones de la Enseñanza de la Química en experiencias educativas compartidas entre docentes | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |