Presentación
Author
Muñoz Quezada, María Teresa
Abstract
Este  segundo y último  número  del año  2020 aparece vinculado a una época compleja  asociada a la crisis  social, crisis climática y la pandemia del COVID-19 que ha gestado diversos cambios, reinvenciones, migraciones y adaptaciones que van desde lo individual a lo cultural. Esto ya lo habíamos comentado y vislumbrado en el número anterior,  sin embargo no habíamos sopesado el  impacto que tendría la pandemia en la cotidianidad de nuestras vidas y no habíamos imaginado que en un corto plazo tendríamos que reestructurar la forma en que nos relacionamos con los otros, o que esto se mantuviera por casi un año, y que tal vez sea una nueva forma de interactuar que deberemos proyectar por muchos meses más. En el ámbito escolar y académico este nuevo escenario de comunicación ha impactado fuertemente, y muchas propuestas de intervención frente a  diversos  escenarios han emergido basadas en  la evidencia para la reinvención, así como también cobran relevancia la revisión de elementos  más cualitativos y subjetivos  de los procesos de la enseñanza que permiten comprender los diversos fenómenos epistemológicos y experiencias personales de  los procesos de  enseñanza, siempre analizado desde  la esfera de las humanidades en contextos interdisciplinarios.