• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
  • Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item

La disciplina como un dispositivo de poder-saber y su relación con los procesos de individualización en la escuela: algunas perspectivas y reflexiones desde Michel Foucault

Author
Alegría Licuime, Juan Esteban

Full text
http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/1623
Abstract
Abstract The following work aims to problematize the concept of discipline and individualization from the theoretical framework of Michel Foucault. For the philosopher, discipline is a technology of micro-power and that exceeds the dimension of punishment. Its main function is the production of multiple individualization processes. Here, the school building acts as a support and operator of such prosecution, mainly through the normalizing sanction. In the particular case of Latin America, the public school has been built as a complex political unit, whose main objective is to correct, direct and model complex processes of individualization, within the framework of local biopowers and governmental devices. Methodologically, this work has a qualitative analytical approach, where the research inputs emerge from the most relevant concepts of "Watch and punish" associated with the discipline and its intertextual relationship with other thinkers. Keywords: biopolitics, education, examination, discipline, individualization.
 
Resumen   El siguiente trabajo tiene como objetivo problematizar el concepto de disciplina e individualización a partir del entramado teórico de Michel Foucault. Para el filósofo, la disciplina es una tecnología de micro- poder y que excede la dimensión del castigo. Ésta tiene como función principal la producción de múltiples procesos de individualización. Aquí, la escuela edificio actúa como soporte y operador del tal encausamiento, principalmente a través de la sanción normalizadora.  En el caso particular de Latinoamérica, la escuela pública se ha construido como una compleja unidad política, que tiene por objetivo central corregir, dirigir y modelar complejos procesos de individualización, en el marco de biopoderes locales y dispositivos gubernamentales. Metodológicamente este trabajo tiene un enfoque cualitativo analítico, donde los insumos de la investigación emergen a partir de los conceptos más relevantes de “Vigilar y castigar” asociados a la disciplina y su relación intertextual con otros pensadores y pensadoras.    Palabras claves: biopolítica, educación, examen, disciplina, individualización.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB