• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad
  • View Item

Music in the Wine Harvest Festival: the Renovating Proposal of Tito Francia

Música en la Fiesta Nacional de la Vendimia: la propuesta renovadora de Tito Francia

Author
García, María Inés

Greco, María Emilia

Full text
https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/5192
10.35588/rivar.v8i24.5192
Abstract
In the following article, we propose to review the participation of the musician Tito Francia in the Fiesta Nacional de la Vendimia. Although the origin of the event is related to spontaneous celebrations of men and women workers of the vineyards of Mendoza, Argentina, in 1936. Since then is much more than a work party. Their narratives remember and reinforce the “Mendoza identity” and the belonging to the Argentinian nation, besides having constituted as a proper space for the production of expressions linked to politics. During the years 1967, 1974 y 1975, Tito Francia compose the music for the central acts of this celebration. We inquire how was his participation and how was the reception of his proposal, having into consideration that he is one of the founders of the Nuevo Cancionero, a movement that renewed the popular song and take a positioning against the market and the “postcard folklore”. Its members were part of a process of shaping a regional identity from the 60s onwards, which then expands to other regions of Latin America. The participation of France in these celebrations provides a renewal proposal, an aspect that is confirmed in its reception.
 
En el presente artículo, proponemos revisar la participación del músico Tito Francia en la Fiesta Nacional de la Vendimia. Aunque el origen del evento se relaciona con festejos espontáneos de trabajadores y trabajadoras de las viñas al finalizar la cosecha, la celebración se oficializó como parte del calendario de festividades de Mendoza, Argentina, en 1936. Desde entonces es mucho más que una fiesta del trabajo. Sus narrativas recuerdan y refuerzan la “identidad mendocina” y la pertenencia a la nación argentina, además de haberse constituido como un espacio propicio para la producción de expresiones vinculadas a la política. Durante los años 1967, 1974 y 1975, Tito Francia realizó la música para los actos centrales de esta fiesta. Indagamos cómo fue su participación y cuál fue la recepción de su propuesta, teniendo en cuenta que se trata de uno de los fundadores del Nuevo Cancionero, movimiento que renovó la canción popular y tomó un posicionamiento en contra del mercado y el “folclore de tarjeta postal”. Sus integrantes fueron parte de un proceso de conformación de una identidad regional desde la década del 60 en adelante, que luego se expande a otras regiones de Latinoamérica. La participación de Francia en estas fiestas aporta una propuesta renovadora, aspecto que se confirma en su recepción.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB