dc.creator | Ocampo, Aldo | |
dc.date | 2014-03-19 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-07T11:20:24Z | |
dc.date.available | 2022-03-07T11:20:24Z | |
dc.identifier | http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/ForoEducacional/article/view/675 | |
dc.identifier | 10.29344/07180772.20.675 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/178801 | |
dc.description | Este artículo reflexiona en torno a los desafíos y las oportunidades que supone la inclusiónde estudiantes en situación de discapacidad (independiente de su clasificación) al acceso yparticipación de experiencias de educación superior. En él, se describe un proceso reflexivosobre el cual se da cuenta de las principales barreras de inclusión y exclusión existentes eintenta delinear un pensamiento útil para la acción y para la reflexión sobre las condicionesque debieran darse para que una universidad pudiera considerarse inclusiva. | es-ES |
dc.publisher | Universidad Católica Silva Henríquez | es-ES |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Foro Educacional | es-ES |
dc.source | Foro Educacional; No. 20 (2012): Foro Educacional; 77-107 | en-US |
dc.source | Foro Educacional; Núm. 20 (2012): Foro Educacional; 77-107 | es-ES |
dc.source | 0718-0772 | |
dc.source | 0717-2710 | |
dc.title | La universidad ante la inclusión De estudiantes en situación de Discapacidad: retos y realidades Desde la equidad y la calidad | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |