• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica del Maule
  • Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica del Maule
  • Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria
  • View Item

Rethinking Planning as a Working Method

Re-pensando a la planificación como método de trabajo

Author
Pichardo Muñiz, Arlette

Full text
https://revistapai.ucm.cl/article/view/896
10.29035/pai.7.2.114
Abstract
Rethinking Planning as a Working Method is a integral part of a broader theoretical methodological and practical effort, carried out and published by the author with the title (in Spanish) “De cómo hacer Planificación Situacional aprendiendo” (Pichardo, 2021). On this occasion, based on the situation category, it describes –succinctly– the epistemic foundation of the proposal, the basis on which the situational map is built. At the same time, it presents a view about redefinition of planning as a working method. The proposal has focus on essential functions related to the promotion, the research, the programming, the organization (including the coordination and the management) and the evaluation. Hence the explanation of the birth and sustenance of the PipoE Model (by acronym in Spanish) identified by the initials of its integral components and consubstantial dimensions. The basic intention, product of the recapitulation and systematization of more than 25 years of experience in a wide spectrum of organizations, is to contribute to transcending the conventional views of the conceptualization and practice of planning that are more usual and frequent in the framework institutional and the social imaginary.
 
Re-pensando a la Planificación como método de trabajo forma parte de un esfuerzo teórico-metodológico y práctico más amplio, realizado y publicado por la autora bajo el título “De cómo hacer Planificación Situacional aprendiendo” (Pichardo, 2021). En esta oportunidad, a partir de la categoría situación se describe –de manera sucinta– la fundamentación epistémica de la propuesta, base sobre la cual se edifica el mapa situacional. Al mismo tiempo, se presenta un conjunto de consideraciones fundamentales de cara a una resignificación de la planificación como método de trabajo. Dicha propuesta se focaliza en incorporar, desde una acción mancomunada, funciones esenciales relativas a la promoción, a la indagación, a la programación, a la organización (incluyendo a la coordinación y a la administración) y a la evaluación. De ahí la explicación del nacimiento y sustento del Modelo PipoE, identificado por las siglas de tales componentes integrales o dimensiones consustanciales. La intencionalidad básica, producto de la recapitulación y sistematización de más de 25 años de experiencia en un amplio espectro de organizaciones, es contribuir a trascender las visiones convencionales de la conceptualización y la práctica de la planificación más usuales y frecuentes en el imaginario institucional y social.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB