dc.creator | Coronado Hijón, Antonio | |
dc.date | 2018-12-29 | |
dc.date.accessioned | 2022-07-13T14:43:28Z | |
dc.date.available | 2022-07-13T14:43:28Z | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/640 | |
dc.identifier | 10.22370/ieya.2018.4.2.640 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/195799 | |
dc.description | Desde el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se viene haciendo llamamientos para la innovación en equidad e igualdad de oportunidades para la infancia.La promoción de la resiliencia académica es una prometedora línea de innovación e investigación educativa, enmarcada en el ámbito de la educación emocional, que ofrece apoyos y garantías para superar dificultades y sobreponerse a ellas de manera exitosa.Desde los ámbitos más relevantes de intervención de la educación de la resiliencia, el sociocomunitario y el escolar, la comunidad tiene un rol relevante desde un enfoque sistémico de la intervención. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/640/1420 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.source | Revista Infancia, Educación y Aprendizaje; Vol. 4 Núm. 2 (2018); 10-21 | es-ES |
dc.source | 0719-6202 | |
dc.subject | educación emocional | es-ES |
dc.subject | resiliencia académica | es-ES |
dc.subject | sociocomunitario | es-ES |
dc.title | Infancia: vulnerabilidad y resiliencia | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer reviewed articles | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |